La primera visita ya es diferente. Se hace toda una entrevista de salud física-emocional-mental que puede ser de mucha ayuda a la hora de hacer cualquier actuación en boca y también relacionar lo que está pasando en los dientes y lo que está pasando en el resto del cuerpo. También permite conocer la persona más profundamente, cuáles son sus demandas, necesidades y preocupaciones.
Los materiales utilizados se seleccionan cuidadosamente, ya que se intenta evitar la colocación de metales o materiales irritantes en la boca. Se suele testar qué tipos de materiales son los más adecuados para cada persona individualmente, con la idea de evitar cualquier tipo de intolerancia o rechazo. Si ya lleva materiales en la boca, se puede testar si estos materiales están interfiriendo en la salud de alguna manera.
Se hace mucho énfasis en la prevención y en la odontología que se llama mínimamente invasiva, intentando intervenir lo menos posible.
Las obturaciones dentales metálicas se solían colocar como recurso habitual años atrás, pensando que eran la mejor opción de tratamiento restaurador cuando el diente sufría una lesión de caries. Con el tiempo se ha visto que estos empastes, hechos de una aleación de metales, pueden provocar problemas de salud por su toxicidad, pues uno de sus principales componentes es el Mercurio, elemento altamente perjudicial para el medio ambiente y para el ser humano. Muchas personas llevan a la boca este tipo de empastes desde hace muchos años. En determinados casos, puede ser indicado eliminarlos de la boca. Para extraerlos, es imprescindible seguir una metodología que minimice el riesgo de re intoxicación en el momento de la extracción.
Para ello seguimos un protocolo a base de tratamientos previos con quelantes de metales y diferentes suplementos, aconsejamos medidas higiénico dietéticas durante los días previos y post extracción, y protegemos al paciente durante el procedimiento, al tiempo que nos protegemos nosotros como profesionales. Respetamos los tiempos de extracción entre obturación y obturación para que no haya una sobrecarga para el sistema de eliminación del cuerpo. La IAOMT determinó un protocolo base de extracción de amalgamas metálicas de forma segura que nosotros seguimos, adaptándolo a las necesidades individuales de cada paciente. Las amalgamas metálicas dentales se pueden extraer sin problema, y es una manera factible de eliminar sobrecarga tóxica del cuerpo, pero es un procedimiento que se debe realizar de forma segura para todos.
Paciente que acude a Bonadex Dentistas.
Paciente que acude a Bonadex Dentistas.
Paciente que acude a Bonadex Dentistas.
Paciente que acude a Bonadex Dentistas.
Paciente que acude a Bonadex Dentistas.
A lo largo de la vida, uno va teniendo diferentes experiencias. Algunas de ellas se viven como sucesos que producen placer y otros como impactos que provocan sufrimiento. El cuerpo humano dispone de una red de información que llega a todas las células de nuestro cuerpo, que es el sistema nervioso. Gracias a él, se encuentran integrados y conectados todos los tejidos, órganos y sistemas que tenemos. Cuando pasa algo en cualquier parte del cuerpo, todo lo demás se da cuenta, gracias al sistema nervioso. Podríamos comparar el cableado eléctrico de un edificio. Si hay un cortocircuito en cualquier parte de la red eléctrica, se produce un apagón general. Cambiando las luces de cada una de las habitaciones, por ejemplo, no conseguiremos que vuelva la luz. Esto sólo será posible cuando identificamos dónde está el cortocircuito y el reparamos. Del mismo modo, cualquier irritación que afecta a una parte de nuestro sistema nervioso está afectando la totalidad, y puede aparecer trastornos o síntomas en otras partes del cuerpo que están más predispuestas a enfermar.
Terapia neural significa tratamiento mediante el sistema nervioso, especialmente el sistema nervioso vegetativo o autónomo, que es el sistema encargado de mantener el equilibrio de absolutamente todas las funciones vitales del organismo.
Hay irritaciones de todo tipo a lo largo de la vida. Irritaciones pueden ser tanto lesiones físicas (intervenciones quirúrgicas, enfermedades padecidas en la infancia o en la edad adulta, cicatrices, infecciones, fracturas, golpes), como impactos emocionales, crisis de ansiedad o situaciones de estrés. Estas irritaciones van quedando guardadas en la “memoria” del sistema nervioso. También la boca acumula irritaciones que repercuten en todo el organismo. El impacto de las patologías dentales y de determinados materiales y tratamientos de los dientes en la totalidad del sistema mediante la red nerviosa es importantísimo, siendo el objeto de estudio de la odontología neurofocal, íntimamente ligada a la terapia neural.
La terapia neural busca neutralizar estas irritaciones aplicando un anestésico local (generalmente procaína) en bajas concentraciones en los lugares donde el sistema nervioso vegetativo ha sufrido agresión o lesión. Eliminando estos bloqueos se reanuda el intercambio de información y se reactivan los mecanismos de regulación de la red nerviosa, por lo que es lo mismo organismo el que desarrolla sus propias reacciones acto curativas y consigue un nuevo orden a través de su propia fuerza vital. Por eso la terapia neural entra dentro de las terapias naturales y de la medicina biológica, en la que se considera que la verdadera resolución del proceso parte de la misma persona, cuando se le da el estímulo adecuado para reorganizarse.